Scroll Top

El estrés, un problema serio para la fertilidad

El estrés afecta a la fertilidad masculina

Nuestro cuerpo y nuestra mente están profundamente interrelacionados. Lo que ocurre a nivel emocional repercute en la salud física, y viceversa. El estrés es un claro ejemplo: una respuesta natural del organismo ante cambios o demandas, que según la Organización Mundial de la Salud puede originarse por factores internos o externos. Cuando se prolonga en el tiempo, no solo afecta el bienestar mental y las relaciones sociales, sino que también influye en áreas menos evidentes, como la capacidad reproductiva masculina.

 

Cómo reacciona el organismo masculino al estrés

El estrés puntual puede generar incomodidades pasajeras, pero es la tensión mantenida (estrés crónico) la que provoca cambios significativos en el organismo. Tal como señala el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, esta condición puede alterar el equilibrio hormonal, disminuir la producción de testosterona y afectar la calidad seminal, reduciendo la concentración, movilidad y forma de los espermatozoides. Situaciones laborales demandantes o experiencias intensas emocionalmente son ejemplos claros de detonantes.

 

Impacto directo en la fertilidad

La presencia constante de estrés puede derivar en una menor producción espermática o incluso en disfunciones sexuales. Diversas investigaciones han evidenciado que:

  • El estrés crónico interfiere con el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas, disminuyendo la producción de testosterona y afectando la formación de espermatozoides.
  • Puede alterar la función de las células de Leydig, fundamentales para la fertilidad masculina.
  • Niveles altos de estrés reducen la calidad del semen en términos de concentración, motilidad y morfología.
  • Favorece el estrés oxidativo, dañando el ADN espermático y disminuyendo su capacidad de movimiento.

 

Hábitos para reducir el estrés y favorecer la fertilidad

Controlar la tensión emocional no solo mejora el bienestar general, sino que también es clave para mantener una buena salud reproductiva. Entre las recomendaciones más efectivas se encuentran:

  • Actividad física moderada y regular: practicar ejercicio de 3 a 4 veces por semana favorece el equilibrio hormonal. Sin embargo, entrenamientos de alta intensidad mantenidos en exceso pueden tener el efecto contrario.
  • Técnicas de relajación: el yoga, la meditación y otras prácticas mente-cuerpo ayudan a reducir el cortisol y alcanzar un estado de calma.
  • Alimentación saludable y descanso reparador: una dieta equilibrada y entre 6 y 8 horas de sueño diario son esenciales para mantener bajo control el estrés.

 

Un gesto que cambia vidas

En FIVDono creemos que ayudar a otros a cumplir su sueño de ser padres es un acto de generosidad incomparable. Donar semen no solo es un aporte médico, sino una contribución emocional y humana que transforma vidas.

Infórmate sobre nuestro proceso de donación y forma parte de este cambio positivo.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

13 − 13 =

FIV Dono Argentina
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.